Reflexión
EL RETO DE LA FRATERNIDAD Y LA PASTORAL
0
Ing. Jorge Valdez Payán/Organización Vida
Tijuana BC, jueves 21 de mayo de 2020.- Todos los que somos cristianos, debemos estar integrados a un grupo de pastoreo, para escuchar y ver los mensajes pastorales, para leer los estudios de crecimiento, e incluso, para hacer comentarios y testimonios.
Pero si no establecemos una comunicación directa con nuestros hermanos y con el pastor, nos estamos auto engañando, porque daremos por hecho que “el observar” lo que está pasando y lo que hacen los demás es una VERDADERA COMUNIÓN.
La verdadera comunión, y sobre todo en estos tiempos de aislamiento, requiere de una participación mucho más intensa, para interactuar, saludar, bendecir, pero también dirigirnos a la gente de manera directa.
Una verdadera comunión, es enviar mensajes privados con diálogos que muestren conexión, involucramiento, relación fraternal, amistad y unidad en el Espíritu.
Si esto es lo que tenemos que hacer los que participamos haciendo un comentario, imagínate lo que tienen que hacer, los que se esconde detrás de su teléfono y sólo se dedican a observa, o sólo andan de página en página sin tener un pastor.
Los cristianos necesitamos actuar como iglesia, y congregarnos como dice Hebreos 10:25, porque necesitamos ser pastoreados.
Si realmente obedeciéramos lo que dice Hebreos 10:25 y 13:17; tendríamos que definir y dejar claro quién es nuestro pastor y cuál es la congregación en la que nos reunimos, para trabajar y crecer con ellos.
Si no lo hacemos y sólo andamos de página en página, sin seguir un programa congregacional para el crecimiento y la evangelización, nos estamos auto engañado y auto complaciendo.
La debilidad que ha padecido la iglesia, es porque muchos de los cristianos no se han definido y no están siendo pastoreados, es como el niño que no tiene un padre, y unos días vive con la tía, otros con los abuelos y otros con un vecino.
En este momento y por causa del distanciamiento, nuestra única herramienta para la comunicación y el pastoreo son los medios electrónicos, y los pastores debemos y necesitamos atender a las ovejas que el Señor nos ha encomendado para que ellas compartan con las almas y el reino de Dios crezca.
Los pastores, necesitamos dejar claro, que cada oveja debe de estar con su pastor, porque como nunca la iglesia necesita del pastoreo, para que las ovejas vivan en sanidad, y cumplan con la gran comisión de Mateo 28:19.
Nuestra labor como pastores, es compartir con las ovejas, y hacer llegar el mensaje a las almas, pero no tenemos porque estar compartiendo con ovejas que deben ser atendidas por sus pastores.
Si practicamos este principio eclesiástico, los cristianos nos vamos a fortalecer y tendremos un verdadero escenario de reino.
Dios nos dijo que este 2020, además de ser un año de conquista, de cosecha y de crecimiento, es un año de DEFINICIONES y de DECISIONES.