Comentario Editorial de Gregorio Reyes
ARBOLES TORCIDOS
0
Gregorio Reyes Figueroa/Comentario Editorial Sin quitarle ni Ponerle
Los Mochis Sinaloa, jueves 7 de noviembre de 2019.- La máxima de la sabiduría popular dice: Árbol que crece torcido, nunca su tronco endereza, mientras la Biblia sentencia que árbol que no da fruto, es cortado y echado al fuego, de modo que por donde se le busque, con todo respeto al presidente de México, creo que la estrategia de la pacificación del país basada en atender las causas, no pronostica una solución de corto plazo y quizá pase esta generación sin ver resultados concretos.
Y es que el presidente López Obrador afirmó esta mañana que, a pesar de los hechos de violencia registrados durante los últimos meses, la estrategia de seguridad de su Gobierno se mantendrá, porque «se atienden las causas que originan» la inseguridad.
«Nosotros vamos a seguir atendiendo las causas que originan la inseguridad y la violencia. Estamos seguros que es la forma más eficaz y más humana. Últimamente hemos enfrentado situaciones difíciles, pero esto no nos va a desviar, al contrario, en las crisis, aunque sean transitorias, se definen más las posturas», señaló López Obrador.
Y una vez más se refirió al operativo fallido en Culiacán, y también al ataque a la familia LeBarón, en Bavispe, Sonora, que en su opinión despertó afanes autoritarios de quienes piden que se use la fuerza en la estrategia contra la inseguridad que en su momento llevó al uso de la fuerza, a declarar la guerra al narcotráfico.
López Obrador refirió que, debido al fracaso de esa estrategia, su Gobierno decidió enfrentar el problema de inseguridad con un nuevo «paradigma» que atienda las causas que originan la violencia y que genere bienestar.
Y el presidente añadió una frase más que aumenta la preocupación ciudadana al asegurar: «Podríamos decir que ya están hechas las bases para la transformación, pero queremos tener un año más y señaló que tras el ataque donde fallecieron nueve miembros de la familia LeBarón, volvieron las críticas de cambiar la estrategia de seguridad.
Así que con todo respeto a la posición del presidente en el tema de la violencia que crece cada día, no descalifico la acción de atacar las causas, pero sostengo que no se puede permanecer pasivo y casi indiferente a quienes violan leyes, asesinan a mansalva e imponen la ley de sus armas y aplastan a delincuentes contrarios, llevándose en las refriegas a gente inocente, como ocurrió en Culiacán.
Atacar las causas es excelente, pero si no se atajan ahora a los delincuentes empedernidos, llevándolos a la cárcel, pasará esta generación y no veremos resultados porque las medidas preventivas solo dan resultados en el mediano y largo plazo y el grito, el reclamo de seguridad es cada vez más fuerte a lo largo y ancho de país.
Para que queremos entonces una guardia nacional, un ejército y una marina que suman casi 60 mil efectivos armados si no se les va a permitir reprimir y enfrentar la delincuencia y solo pueden dar abrazos en vez de balazos?. Ni el congreso será capaz de proponer una iniciativa diferente para enfrentar la violencia, para enfrentarla verdaderamente?.