Editorial
¿Qué clase de plaga eres?
0
Misionero Revista Agosto 2016/Gregorio Reyes
Los Mochis Sinaloa, viernes 26 de agosto de 2016.- El diccionario define el concepto plaga como: Colonia de organismos animales o vegetales que ataca y destruye los cultivos y las plantas, pero también como: Daño o desgracia que afecta a gran parte de una población y que causa un perjuicio grave; en la práctica, una plaga no es solo aquello que causa un daño sino que puede inducir un equilibrio entre los insectos buenos y malos.
En la agricultura se habla de insectos buenos e insectos malos; los buenos se alimentan de los malos y así contribuyen a un equilibrio, disminuyendo el daño que los insectos malos provocarían en los cultivos, si no existieran los insectos buenos.
Cuando se rompe el equilibrio porque son muchos más los insectos malos que los buenos, el daño que ocasionan a los cultivos puede ser fatal y el incremento de esa plaga puede ser exponencial de un ciclo al otro, provocando en casos extremos que un cultivo se tenga que dejar de sembrar para que lo insectos malos se mueran de hambre y así reducir su población, si por medio de insecticidas químicos no se pueden controlar.
Otro concepto clave en el manejo de los insectos buenos y malos es abandonar la idea de exterminar a los malos usando insectos buenos, lo que técnicamente es imposible. Solo puede aspirarse al equilibrio, es decir, que el daño ocasionado a las plantas esté en un nivel tolerable, sin llegar a mercar económicamente la cosecha.
Históricamente las plagas también han sido inducidas y utilizadas para fines estratégicos y el primer ejemplo es la Biblia, donde se narra la historia del pueblo de Israel que siendo esclavo de Egipto no quería ser liberado por el rey Faraón, a pesar de que Moisés se lo había suplicado varias veces, advirtiéndole que era una instrucción de Dios que permitiera la salida de su pueblo.
Fueron plagas de ranas, piojos, moscas y langostas que ocasionaron grandes molestias y pérdidas económicas a Egipto y que finamente hicieron ceder al Faraón a dejar en libertad a los israelitas.
A lo largo de la historia, la comunidad cristiana ha llegado a ser considerada como una plaga que no solo está presente en todos lados sino que se extiende por el mundo, llegando a países tan lejanos con idiomas y costumbres tan diversos es que es difícil explicar cómo sucede.
Esa plaga del cristianismo, siguiendo el mismo ejemplo de la agricultura, es hoy por hoy la única vía de reducir el daño que la plaga de los no cristianos representan para la sobrevivencia y buen desarrollo de la humanidad.
Las plagas malas atacan y destruyen principalmente los cimientos de la sociedad y hoy están más voraces que nunca, por lo que la única esperanza son las plagas de cristianos capaces de defender con sus actos y su vida los principios que Dios nos dejó claramente establecidos en la Biblia.
¿A qué tipo de plaga perteneces?. ¿Construyes o destruyes?. ¿Ayudas o estorbas?